Esto se refiere a que el
proceso de investigación tiende a ser circular y continuo, como un espiral
buscando mejorar la calidad de aprendizaje del educando.
Modelo cíclico de aprendizaje de Kolb
David
Kolb es un psicólogo norteamericano cuyas investigaciones se han centrado
dentro de la psicología de las organizaciones, especialmente en el ámbito del
aprendizaje y la solución de problemas. Su método busca sobre todo la
integración del aprendizaje abstracto y la resolución de obstáculos del
aprendiz. Los cuestionamientos que se va encontrando el aprendiz fueron
concretados en un modelo que él mismo llamo experiencial, ya que busca
generar un proceso de un
proceso
de aprendizaje basado en experiencias propias.
Kolb (1984) en su Teoría de Aprendizaje Experiencial concibe el aprendizaje como un proceso por el cual se produce el desarrollo del individuo. Esa relación entre aprendizaje y desarrollo difiere de algunas concepciones tradicionales en las cuales los dos procesos son colocados como relativamente independientes, sugiriendo que el aprendizaje sea un proceso subordinado pero no envuelto activamente en el desarrollo del individuo: para aprender el individuo se apropia de las conquistas que su desarrollo le proporcionó aunque este aprendizaje no cambia el curso del desarrollo en sí.
Lo
interesante del Modelo de Kolb es que permite definir un aprendizaje
experiencial basado en cuatro dimensiones de desarrollo:
1) Estructura Afectiva 2) Estructura Percepcional 3) Estructura Simbólica 4) Estructura Comportamental A partir de la teoría del aprendizaje experiencial, Kolb (1984) define el estilo de aprendizaje como siendo “un estado duradero y estable que deriva de configuraciones consistentes de las transacciones entre el individuo y su medio ambiente”. Las investigaciones de Kolb establecieron inicialmente nueve ítems que fueron ampliados a doce. Su Test define cuatro modos de aprendizaje: Experiencia Concreta (EC), Observación Reflexiva (OR), Conceptuación Abstracta (CA) y Experimentación Activa (EA). Después de la obtención de esas puntuaciones, se substraen los resultados encontrados de dos a dos (CA – EC) y (EA – OR), así identificándose el estilo de aprendizaje predominante en el sujeto que responde al inventario. Kolb propone un modelo de aprendizaje basado en un proceso cíclico de cuatro etapas encadenadas de la siguiente manera: • Experiencia concreta: aprender a través de los sentimientos y del uso de los sentidos; • Observación y reflexión: aprender observando; • Conceptuación abstracta: aprender pensando. El aprendizaje, en esta etapa,
comprende el uso de la lógica y de las ideas.
• Experimentación Activa: aprender haciendo .El aprendizaje, en esta etapa, toma una forma activa.
Referencia:
Aguirre, M. (2014). Fundamento
de Investigación. México. https://sites.google.com/site/001fundamentosdeinvestigacion/home/unidad-ii/modelo-ciclico-de-aprendizaje-de-kolb.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario